Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors







Contenido relacionado
    Enlaces Externos
    No se encontraron enlaces.
    Noticias

    Cine foro «Los ochenta en pantalla»



    El Ciclo de cine foro sobre los ochenta se realizará el 1 , 2 y 3 de octubre.

    El 1 y el 2 tendrá lugar en el Cine Universitario y el 3 culminará en la Facultad de Ciencias Sociales con la conferencia ¿Una estética o rasgos de época. Los ochenta como idea visual?, a cargo de la investigadora argentina Paola Margulis (Conicet, UBA). Será moderada por Julieta Keldjian (UCU) y los integrantes del GEO.
    Actividad abierta y sin inscripción.

    Programa

    1 de octubre, 18.00 horas – Cine Universitario
    PROYECCIONES Gris (1986, 13:50’. Dir.: Esteban Schroeder, Grupo Babinka) y Amarillo (2021, 72’. Dir.: Eduardo Lamas)  FORO: Carolina Besuievsky, Carolina Guerra, Eduardo Lamas, Gabriel Richieri e integrantes del GEO.

    2 de octubre, 18.00 horas – Cine Universitario
    PROYECCIONES Rompiendo el silencio (1987, 12’, Dir.: Kristina Konrad y Brenda Falcon) y Por centésima vez (1990, 70’, Dir.: Kristina Konrad y Graciela Salsamendi.).  FORO: Estela Peri, Noelia Torres e integrantes del GEO.

    3 de octubre, 18.00 horas – Facultad de Ciencias Sociales
    CONFERENCIA Y DEBATE “¿Una estética o rasgos de época? Los ochenta como idea visual” Paola Margulis (CONICET, Universidad de Buenos Aires). Modera: Julieta Keldjian (UCU).

    Afiche


    El GEO es un grupo de investigación interdisciplinario integrado por Mariana Amieva (GEstA), Mariel Balás (AGU), Florencia Dansilio (FHCE), Leandro Delgado (UCU), Gabriela González Vaillant (FCS), Pablo Messina (FCEA), Ana Clara Romero (FIC), Diego Sempol (FCS), Cecilia Seré (ISEF). Su objetivo es aportar al estudio y el análisis del proceso de redemocratización en nuestro país a través de la sistematización de documentos y de la producción de pensamiento crítico sobre procesos políticos, económicos y culturales durante los “largos ochenta”.








    2025 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Ir al contenido